Malnutrición en los primeros 6 meses de vida | Staging App Curso Futuros Residentes

Malnutrición en los primeros 6 meses de vida

La malnutrición, definida como una falta de equilibrio entre las necesidades nutricionales y la ingesta de nutrientes, se relaciona no solamente con un déficit sino también con una acumulación excesiva de energía, macro y micronutrientes, lo que lleva a la presencia de condiciones tales como desnutrición, falla de medro, sobrepeso y obesidad, los cuales al presentarse durante los primeros 6 meses de vida representan un reto para el clínico y una potencial amenaza para la continuidad de la lactancia materna exclusiva recomendada en esta etapa de la vida.

  • ¿Cómo se define la Desnutrición?

La organización mundial de la salud (OMS) define la desnutrición como el estado originado por el consumo deficiente de alimentos y de una ingestión energética inferior a los requerimientos durante periodos prolongados, se considera potencialmente reversible y multicausal.

¿Recuerdas sus principales causas?

La desnutrición se considera multifactorial y reversible, algunas de las causas asociadas son: 

  • Factores ambientales tales como la falta de servicios sanitarios adecuados.
  • Factores maternos y perinatales como ser hijos de madres adolescentes o madres mayores, ser producto de gestaciones múltiples. 
  • Factores propios del lactante como el antecedente de bajo peso al nacer, ictericia grave en el periodo neonatal o presencia de enfermedades de base o concomitantes incluidas las infecciones.
  • Dificultades en la lactancia materna, por problemas en el establecimiento de esta e incluso por la concepción errónea de que la leche humana no logra suplir las necesidades nutricionales del lactante. 
  • ¿Cómo clasifico la desnutrición?

De acuerdo con la clasificación propuesta por la OMS y la adopción de estas denominaciones en Colombia a través de la resolución 2465 de 2016, la desnutrición se clasifica a través de las desviaciones estándar según los estándares de crecimiento óptimo, como se describe en la Tabla 1.

  • Ahora hablemos un poco de la falla del medro ¿En qué consiste? 

Definida en los lactantes menores como una pérdida del peso del nacimiento que persiste más allá de los primeros 10 días de vida, una falta de reatrapaje del peso del nacimiento a las 3 semanas de vida o una ganancia de peso por debajo del percentil 10 más allá del primer mes de vida con más de una evaluación del crecimiento, lo que denota esta entidad como una condición dinámica, con persistencia en el tiempo.

  • ¿Cuáles son las principales causas de la falla del medro?

La falla de medro, en el 95 % de los casos, es de origen no orgánico, es decir, que no se encuentra una condición clínica que la justifique, sin embargo, este es un diagnóstico de exclusión en el que la causa del trastorno es una ingesta insuficiente por dificultades en el acceso a los alimentos. 

El 5 % restante de los casos tiene un origen orgánico y representa una manifestación clínica de diferentes enfermedades, en donde los mecanismos fisiopatológicos pueden ser variados, pero se dividen en tres grandes aspectos: 

  • Ingesta insuficiente, en patologías que impiden o dificultan la ingesta como síndromes hipotónicos, malformaciones congénitas orofaríngeas o incluso la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Malabsorción, en síndromes malabsortivos como la enfermedad celíaca y la fibrosis quística, las alergias alimentarias y las metabolopatías. 
  • Aumento de necesidades energéticas en patologías como las cardiopatías congénitas, las enfermedades oncológicas y la enfermedad pulmonar crónica.

De esta manera, es conveniente que el clínico realice un enfoque apropiado de estos pacientes con el fin de identificar no solo aquellos pacientes con falla del medro, sino también aquellos lactantes cuyas condiciones representan un mayor riesgo para el desarrollo de esta condición.

  • Y el sobrepeso y la obesidad ¿Cómo se definen?

Definidos como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, que puede ser medida bien sea de forma directa con estudios como la bioimpedanciometría, la densitometría por absorción de rayos X, hidrodensitometría; o de forma indirecta con la medición de pliegues cutáneos o mediciones antropométricas.

  • Causas asociadas al exceso de peso en menores de 6 meses: 

Se han encontrado asociaciones fuertes entre factores relacionados con el exceso de peso infantil con los cuales el clínico debe familiarizarse con el fin de hacer un correcto abordaje del paciente, estos son:

– Factores maternos como la desnutrición o el sobrepeso materno pregestacional, diabetes gestacional, aumento excesivo de masa corporal durante la gestación y tabaquismo.

– Factores relacionados con el bebé como la prematuridad y el bajo peso al nacer, ser pequeño para la edad gestacional (<Percentil 10), haber tenido un alto peso al nacer (>4.000 gr), el aumento acelerado de peso (aumentos en la puntuación Z del peso corporal por encima de 0,67 desviaciones estándar [DE] desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad).

– Inicio temprano de la alimentación complementaria e inclusión de alimentos con alta densidad energética como los alimentos altos en azúcar, grasas saturadas y carbohidratos. 

  • ¿Cómo diagnosticar a un paciente con sobrepeso u obesidad?

Para el sobrepeso y obesidad se utilizan las definiciones que ha hecho la OMS basada en la medición de indicadores antropométricos, clasificados en desviaciones estándar según los estándares de crecimiento óptimo, como se describe en la Tabla 2.

  • Ahora bien, ¿Cuáles son las principales estrategias para el manejo de la malnutrición en el menor de 6 meses?
  • La lactancia materna exclusiva es el estándar de referencia (gold standard) en la alimentación para todos los lactantes menores de 6 meses. Existen múltiples beneficios de la lactancia materna exclusiva en la alimentación del menor de 6 meses, que van desde lo nutricional hasta lo inmunológico, además de beneficios en el crecimiento y neurodesarrollo, que han sido bien documentados en la literatura.
  • El inicio de la alimentación complementaria en la edad adecuada y la calidad de los alimentos introducidos, constituye un factor fundamental en la prevención y manejo de la malnutrición. 
  • Los primeros 6 meses de vida son un periodo crítico en el que existe una mayor sensibilidad y respuesta a las intervenciones, especialmente desde el ámbito nutricional.
  •  El acceso a los servicios básicos sanitarios, la educación adecuada en temas relacionados con la puericultura a los cuidadores de los menores y la preparación preconcepcional apropiada en las familias, permite reducir el riesgo del desarrollo de la malnutrición en el menor de 6 meses. 

Referencias:

0 comentarios

Enviar un comentario

Futuros Residentes®. Preparación integral para ti que sueñas con ser médico especialista.
Whatsapp FR
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?